El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
El siglo XXI está caracterizado por el uso inevitable de las Tecnologías. Precisa de un ser humano más exigente con su preparación, para poder vincularse al contexto actual, de esta forma resolver con eficiencia las situaciones presentes en este nuevo escenario. El mundo de la educación cuenta con plataformas de enseñar y aprender atemperadas a estos tiempos, y con más potencialidades. Se necesita de docentes con más preparación y capacidades para que les permitan la interacción con estas nuevas formas de educación. La Matemática constituye una materia la cual muchos investigadores han aportado a su proceso de enseñanza-aprendizaje. En el mundo de hoy, donde es imposible escapar de la necesidad de las tecnologías, los docentes de esta asignatura se nutren de ellas. El trabajo realizado propone resultados parciales de la investigación a partir del objetivo propuesto: Elaborar una estrategia de superación para los docentes de Matemática que propicie el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicaron métodos de investigación teóricos y empíricos, y sus correspondientes técnicas, entre ellas: guías de observación, entrevistas, encuestas, estadística descriptiva entre otras. Se obtuvieron como regularidades: los docentes reciben preparación metodológica periódicamente, pero utilizan la didáctica tradicional y como medio tecnológico el Televisor; no todos tienen dominio de los ambientes virtuales de aprendizaje y cómo pueden ser usados estos en la clase de Matemática; coinciden además en la necesidad de superación sobre el tema para poder lograr una docencia diferente ajustada a estos tiempos.