The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Álvarez Mendoza
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
El siglo XXI está caracterizado por el uso inevitable de las Tecnologías. Precisa de un ser humano más exigente con su preparación, para poder vincularse al contexto actual, de esta forma resolver con eficiencia las situaciones presentes en este nuevo escenario. El mundo de la educación cuenta con plataformas de enseñar y aprender atemperadas a estos tiempos, y con más potencialidades. Se necesita de docentes con más preparación y capacidades para que les permitan la interacción con estas nuevas formas de educación. La Matemática constituye una materia la cual muchos investigadores han aportado a su proceso de enseñanza-aprendizaje. En el mundo de hoy, donde es imposible escapar de la necesidad de las tecnologías, los docentes de esta asignatura se nutren de ellas. El trabajo realizado propone resultados parciales de la investigación a partir del objetivo propuesto: Elaborar una estrategia de superación para los docentes de Matemática que propicie el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicaron métodos de investigación teóricos y empíricos, y sus correspondientes técnicas, entre ellas: guías de observación, entrevistas, encuestas, estadística descriptiva entre otras. Se obtuvieron como regularidades: los docentes reciben preparación metodológica periódicamente, pero utilizan la didáctica tradicional y como medio tecnológico el Televisor; no todos tienen dominio de los ambientes virtuales de aprendizaje y cómo pueden ser usados estos en la clase de Matemática; coinciden además en la necesidad de superación sobre el tema para poder lograr una docencia diferente ajustada a estos tiempos.