El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
El siglo XXI está caracterizado por el uso inevitable de las Tecnologías. Precisa de un ser humano más exigente con su preparación, para poder vincularse al contexto actual, de esta forma resolver con eficiencia las situaciones presentes en este nuevo escenario. El mundo de la educación cuenta con plataformas de enseñar y aprender atemperadas a estos tiempos, y con más potencialidades. Se necesita de docentes con más preparación y capacidades para que les permitan la interacción con estas nuevas formas de educación. La Matemática constituye una materia la cual muchos investigadores han aportado a su proceso de enseñanza-aprendizaje. En el mundo de hoy, donde es imposible escapar de la necesidad de las tecnologías, los docentes de esta asignatura se nutren de ellas. El trabajo realizado propone resultados parciales de la investigación a partir del objetivo propuesto: Elaborar una estrategia de superación para los docentes de Matemática que propicie el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicaron métodos de investigación teóricos y empíricos, y sus correspondientes técnicas, entre ellas: guías de observación, entrevistas, encuestas, estadística descriptiva entre otras. Se obtuvieron como regularidades: los docentes reciben preparación metodológica periódicamente, pero utilizan la didáctica tradicional y como medio tecnológico el Televisor; no todos tienen dominio de los ambientes virtuales de aprendizaje y cómo pueden ser usados estos en la clase de Matemática; coinciden además en la necesidad de superación sobre el tema para poder lograr una docencia diferente ajustada a estos tiempos.