El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
Plegable ODS (www.omu.org.cu)
Conferencia “Combatiendo el discurso de odio mediante la educación” en Seminario Nacional de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Cuba (de octubre de 2023) Elena Nápoles Rodríguez.
Constitución de la República de Cuba (abril 2019).
Libro “La guerra que se nos hace” autor Eduardo Antonio Capote.
Periódico Granma “La guerra que se nos hace desde lo mediático. Francisco Delgado Rodríguez, 11de junio 2024.
Resumen
El proceso docente – educativo, debe ejecutarse de manera integrada, logrando estrecha interrelación entre las actividades docentes, extradocente y extraescolares. La adecuada preparación de los docentes es fundamental para así llegar a cumplir los ODS específicamente el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Promoviendo la educación hacia la ciudadanía global “garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la Educación para el Desarrollo Sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible (ONU, 2023). La experiencia que socializamos se desarrolló con los estudiantes de 5to grado, de la institución educativa Carlos Manuel de Céspedes del municipio de Cienfuegos con el objetivo de conocer ¿qué son los discursos de odio? y cuanto daño provocan al compartirlos tanto por los escolares, como sus familias, por lo que se crea un sistema de acciones que conlleven a sensibilizar a estudiantes sobre los peligros del discurso de odio, evitando que sean de arraigo y de complicidad en los escolares.