The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Álvarez Mendoza
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
Máster en Investigación Psicológica. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, Universidad de Alicante (España).
Formación e investigación en Ciberacoso, Sexualidad Humana, Psicología del Desarrollo, Metodología de la Investigación.
La violencia de género online es un problema creciente, impulsado por el acceso masivo a internet y las redes sociales. El clima familiar puede jugar un papel crucial en este contexto, al influir en el comportamiento de los adolescentes en entornos digitales. Este estudio analiza la relación entre el clima familiar y la violencia dirigida a los adolescentes en las redes sociales. Para ello se administró una batería de cuestionarios a 1164 estudiantes de Educación Secundaria (52% mujeres) de 12 a 18 años (M = 14.56; DT = 1.4). Los resultados señalaron que la Cohesión y Expresividad familiar y la victimización general en redes sociales se relacionaba negativa y significativamente, mientras que se halló una correlación positiva entre Conflicto familiar y la victimización en redes sociales. Esta última dimensión también tenía relación positiva con las conductas violentas en redes sociales a chicas y a chicos independientemente. Los hallazgos muestran que el clima familiar y más específicamente, la conflictividad familiar, guarda relación con las conductas violentas de los jóvenes. Por ello es necesario que se consideren acciones para una mejor gestión de los conflictos familiares como medida preventiva de la violencia de género en las redes sociales.