The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ, MÉXICO: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
JULIO CÉSAR MARURI GUTIÉRREZ
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
La baja educación financiera de nuestros escolares para afrontar el contexto creciente de bancarización en el país es hoy una problemática. Por lo que nos centramos en la necesidad de desarrollar habilidades financieras desde la infancia, dada la mayor exposición de la población a servicios bancarios y la complejidad del sistema económico actual. Mediante una metodología mixta, se analizan las carencias de conocimientos financieros en escolares y la limitada presencia de estos temas en el currículo educativo cubano. Se propone un diseño de actividades pedagógicas y lúdicas, adaptadas al contexto cubano, que incluyen juegos, dinámicas grupales, análisis de casos prácticos y uso de tecnologías de la información. Las actividades, basadas en conceptos como el ahorro, el presupuesto, el crédito y la inversión, buscan que los escolares adquieran competencias para tomar decisiones financieras responsables. La propuesta de actividades es concreta y validada por expertos del banco metropolitano. Se destaca la importancia de la educación financiera como un instrumento para el desarrollo individual y social en Cuba, y como un elemento clave para el éxito de la bancarización, con recomendaciones para su implementación en el sistema educativo y su evaluación continua.