The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
Este material complementario dedicado a aquellas personas que deseen prepararse para desempeñar un rol educativo en la prevención de los accidentes. Se pretendeapoyar a la preparación de los docentes, la familia y otros agentes educativos para que contribuya en la formación de los futuros profesionales de la educación, como promotores de salud. El mismo cuenta con dos capítulos:Capítulo I: Podrán hallar información sobre el Proyecto ¨ Vía a la vida¨,ElReglamentoNacionaldeTránsito. LeyNo60,CódigodeVialidadyTránsito.Educación vial: concepto, objetivos, importancia, qué promueve la educación vial. Los accidentes, factores y causas que lo propicia.Capítulo II: Principales actividades para el trabajo de prevención a los accidentes recursoseducativos, orientaciones metodológicas para el tratamiento metodológico que les facilite integrar acciones educativas para la prevención de los accidentes desde el proyecto educativo escolar, las clases, actividades complementarias, sociedades científicas, escuelas de educación familiar y otras actividades a partir de las potencialidades escolares y comunitarias.
Se pretende que favorezca las ¨Habilidades para la vida¨, se constituyan en soporte que ayuden a nuestros adolescentes y jóvenes, a vencer las deficiencias que interfieran en el pasaje de su vida.