The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
Este material complementario dedicado a aquellas personas que deseen prepararse para desempeñar un rol educativo en la prevención de los accidentes. Se pretendeapoyar a la preparación de los docentes, la familia y otros agentes educativos para que contribuya en la formación de los futuros profesionales de la educación, como promotores de salud. El mismo cuenta con dos capítulos:Capítulo I: Podrán hallar información sobre el Proyecto ¨ Vía a la vida¨,ElReglamentoNacionaldeTránsito. LeyNo60,CódigodeVialidadyTránsito.Educación vial: concepto, objetivos, importancia, qué promueve la educación vial. Los accidentes, factores y causas que lo propicia.Capítulo II: Principales actividades para el trabajo de prevención a los accidentes recursoseducativos, orientaciones metodológicas para el tratamiento metodológico que les facilite integrar acciones educativas para la prevención de los accidentes desde el proyecto educativo escolar, las clases, actividades complementarias, sociedades científicas, escuelas de educación familiar y otras actividades a partir de las potencialidades escolares y comunitarias.
Se pretende que favorezca las ¨Habilidades para la vida¨, se constituyan en soporte que ayuden a nuestros adolescentes y jóvenes, a vencer las deficiencias que interfieran en el pasaje de su vida.