Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
El traatamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez, inicio mi labor profesional como bachiller en humanidades e instructor de arte en el 2005, incorporándome en la institución educativa ESBU Raúl Cepero Bonilla hasta el 2007, trasladándome a la ESBEC José de la Luz y Caballero donde laboré hasta el 2009, por mis resultados y desempeño fuí solicitada por la Dirección Municipal de Cultura donde presté servicio como instructora de arte hasta el 2010. Una vez culminada mi tarea me reincorporo al MINED en la institución educctiva IPUEC Luis Rolando Fernández Gámez como instructora de arte hasta el 2014, trasladándome al IPU Frank País en la misma especialidad hasta el 2017. Por necesidad de la educación de Primera Infancia trabajé como instructora de arte hasta el 2019 en la institución educativa Circulo Infantil Mambisitos del Futuro. Este mismo año retorno al IPU Frank País García donde me desempeño actualmente como instructora de arte y como parte del trabajo en red imparto docencia en la ESBU Ibrahim Álvarez como profesora de Educación Artística.
He tenido una vida activa como dirigente en la brigada José Martí siendo su presidenta por más de 5 años de forma ininterrumpida logrando resultados satisfactorios en su funcionamiento. En mi actividad profesional he participado en diferentes festivales de caracter municipal, provincial, nacional e internacional, todo relacionado al rescate, motivación y reconocimiento al baile del danzón como nuestro baile nacional obteniendo resultados satisfactorios. En la actividad científica he mantenido una vida activa participando en diferentes eventos de la clase, forum y pedagogía a diferentes niveles. Estoy identificada con las políticas revolucionarias y la defenza de las conquistas de la Revolución.
Las políticas educativas actuales con la implementación del III Perfeccionamiento del
Sistema Nacional de Educación, responden a exigencias de procesos sociales, para los
que ofrece propuestas, a través de nuevas formas de trabajo, a las instituciones y
modalidades educativas. Con su implementación, se persigue perfeccionar el
mejoramiento y calidad de los procesos educacionales y culturales de la sociedad. Con el
presente trabajo se presentan alternativas sobre cómo salvaguardar aspectos de la
cultura y tradición cubana. Para ello se crea el Proyecto “Danzón para todos”, para la
práctica de nuestro baile nacional y mantener viva esta tradición en niños, adolescentes,
jóvenes, adultos, adultos mayores y educandos con alguna discapacidad. Los
procedimientos empleados han propiciado la práctica del Danzón en diferentes grupos
etarios en el municipio Frank País de la provincia Holguín, lo que ha contribuido al
florecimiento de la pasión y motivación por este baile como una de las premisas culturales
de la funcionalidad nacional y patrimonio cultural de nuestra identidad y cubanía.