Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
Docente de telesecundaria en la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, México. Estudiante de doctorado en el Colegio Pablo Latapí Sarre, México.
El siguiente escrito es una reflexión sobre la práctica educativa en el contexto del nuevo paradigma que está emergiendo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan y Programas de Estudio, que promueve metodologías pedagógicas sociocríticas como el Aprendizaje por Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje STEAM y el Aprendizaje Servicio. El aprendizaje basado en proyectos de vida, es una vía que el docente puede retomar como una respuesta metodológica contextual, situada y reflexiva. Este enfoque busca transformar profundamente la conciencia del estudiante, no solo para impactar su perspectiva actual, sino también para prepararlo con una visión de futuro, desarrollando sus habilidades socioemocionales, éticas, morales, académicas y cognitivas. La meta es formar ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de contribuir activamente a la sociedad.