Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
Docente de telesecundaria en la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, México. Estudiante de doctorado en el Colegio Pablo Latapí Sarre, México.
El siguiente escrito es una reflexión sobre la práctica educativa en el contexto del nuevo paradigma que está emergiendo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan y Programas de Estudio, que promueve metodologías pedagógicas sociocríticas como el Aprendizaje por Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje STEAM y el Aprendizaje Servicio. El aprendizaje basado en proyectos de vida, es una vía que el docente puede retomar como una respuesta metodológica contextual, situada y reflexiva. Este enfoque busca transformar profundamente la conciencia del estudiante, no solo para impactar su perspectiva actual, sino también para prepararlo con una visión de futuro, desarrollando sus habilidades socioemocionales, éticas, morales, académicas y cognitivas. La meta es formar ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de contribuir activamente a la sociedad.