Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
La prevención educativa como un sistema de acciones dirigidas a garantizar que
las condiciones educativas y socio-ambientales en que los niños, adolescentes
y jóvenes se eduquen, sean las más propicias para su sano desarrollo. Implica
investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en
equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y
preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede
producir. Sin embargo, poseer capacidades para la prevención no significa ser
competente en esa área. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento
que pone el énfasis en el proceso de prevención como Competencia de Dirección
en Educación en contexto de Gobernanza educacional, de manera que en su
instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional. Se
realizó el tratamiento riguroso del método científico empleado en el proceso
pedagógico, objeto de la dirección educacional. Esto se llevó a cabo por
miembros del equipo del proyecto de investigación “Competencia de Dirección
en Educación”, de la Universidad de Las Tunas.