Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
La prevención educativa como un sistema de acciones dirigidas a garantizar que
las condiciones educativas y socio-ambientales en que los niños, adolescentes
y jóvenes se eduquen, sean las más propicias para su sano desarrollo. Implica
investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en
equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y
preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede
producir. Sin embargo, poseer capacidades para la prevención no significa ser
competente en esa área. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento
que pone el énfasis en el proceso de prevención como Competencia de Dirección
en Educación en contexto de Gobernanza educacional, de manera que en su
instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional. Se
realizó el tratamiento riguroso del método científico empleado en el proceso
pedagógico, objeto de la dirección educacional. Esto se llevó a cabo por
miembros del equipo del proyecto de investigación “Competencia de Dirección
en Educación”, de la Universidad de Las Tunas.