Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
El sistema Nacional de Educación tiene la función social de proporcionar a las nuevas generaciones, los conocimientos básicos en la responsabilidad de formar hombres y mujeres instruidasen la formación de la personalidad,la prevención del consumo del alcohol y el tabaco en los educandos preadolescentes del 5to y 6togrados,así como la orientación a la familia y la comunidad desde el contexto escolarquese desarrolla en laEducación Primaria. Se revelan carencias desde el proceso educativo, teniendo en cuenta como prioridad el trabajo preventivo,reflejándose la necesidad de propiciar un trabajo contextualizado desde la relación escuela-familia-comunidad.
Para contribuir a la solución científica de esta problemática se aportan actividades encaminadas a orientar a los educandos, de 5to y 6to grados, familias y comunidad en la prevención del consumo del alcohol y el tabaco desde el contexto pedagógico. Para ello se emplearon métodos del nivel empírico y estadístico matemáticos que permitieron procesar la información.