Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
El sistema Nacional de Educación tiene la función social de proporcionar a las nuevas generaciones, los conocimientos básicos en la responsabilidad de formar hombres y mujeres instruidasen la formación de la personalidad,la prevención del consumo del alcohol y el tabaco en los educandos preadolescentes del 5to y 6togrados,así como la orientación a la familia y la comunidad desde el contexto escolarquese desarrolla en laEducación Primaria. Se revelan carencias desde el proceso educativo, teniendo en cuenta como prioridad el trabajo preventivo,reflejándose la necesidad de propiciar un trabajo contextualizado desde la relación escuela-familia-comunidad.
Para contribuir a la solución científica de esta problemática se aportan actividades encaminadas a orientar a los educandos, de 5to y 6to grados, familias y comunidad en la prevención del consumo del alcohol y el tabaco desde el contexto pedagógico. Para ello se emplearon métodos del nivel empírico y estadístico matemáticos que permitieron procesar la información.