Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
La investigación que se presenta, fue desarrollada en la Escuela Provincial Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Está asociada al proyecto: Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo. Constituye el empeño de la autora en la búsqueda de opciones encaminadas a perfeccionar el proceso formativo de los maestros primarios. Se concibió como objetivo implementar una metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica dirección de la clase, en los maestros en formación de 4to año, para elevar su desempeño profesional y, en consecuencia, la calidad de la educación asimilada por los escolares en la escuela primaria. La novedad científica radica en la posibilidad de emplear en la formación del maestro primario de la escuela pedagógica, el contenido teórico que establece las relaciones entre las funciones de dirección de la clase y los componentes del proceso enseñanza –aprendizaje, así como la implementación de los procedimientos y su sistema de tareas metodológicas, las que son específicas a cada función que cumplirá el maestro en formación para lograr la dirección de la clase. Los resultados evidenciaron la pertinencia de la metodología dirigida al desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas para la dirección de la clase, en los maestros primarios en formación.