Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
Las nuevas formas de trabajo diseñadas para las instituciones, se conciben desde los objetivos y transformaciones del III Perfeccionamiento Educacional, estas aportan variantes para el desarrollo del trabajo docente metodológico y se dirigen de manera integral al logro de la calidad en el aprendizaje, a partir de clases desarrolladoras que se convierten en actos de potenciación cognitiva e intelectual. Estas formas conciben además, otros programas y proyectos que deben promover el accionar pedagógico de los docentes para lograr la eficiencia en el aprendizaje. La presente propuesta lleva el nombre de Proyecto Socio Lingüístico y persigue, capacitar al claustro de docentes que imparten las diferentes asignaturas en la Escuela Pedagógica Titán de Bronce, y que estos empleen estos procedimientos y alternativas didáctico - metodológicas y lingüísticas, que propicien en los estudiantes el desarrollo de habilidades comunicativas, vinculadas a los objetivos y contenidos de cada área del saber.
Palabras claves: Perfeccionamiento Educacional, trabajo docente metodológico, accionar pedagógico, Proyecto Socio Lingüístico, Escuela Pedagógica, habilidades comunicativas