Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
La presente investigación tiene como objetivo la elaboración de una estrategia pedagógica
para la formación de la identidad cultural local en los educandos del nivel educativo
Secundaria Básica. Para su desarrollo se emplean métodos teóricos: analítico-sintético e
inductivo-deductivo, histórico-lógico, análisis de documentos, sistémico-estructural-
funcional; métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, prueba pedagógica y
evaluación por criterio de usuarios; y métodos y técnicas de la estadística descriptiva e
inferencial, que permiten demostrar la efectividad de la estrategia pedagógica. Contribuye a
la solución del problema científico: insuficiencias que se manifiestan en la formación
ciudadana en el nivel educativo Secundaria Básica, que limitan el correcto desempeño
ciudadano de los educandos en los diferentes contextos de actuación. El aporte
fundamental radica en la propuesta y fundamentación de una estrategia pedagógica en el
CM “Rafael Carrazana Cordero del municipio Guisa, que contribuya al tratamiento de la
identidad cultural local. Los resultados obtenidos permiten afirmar que se contribuyó a
resolver el problema declarado en la investigación.