Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
El trabajo se realizó en el vivero de café Coffea arábica Lin del productor Roandris Chacón Batista, perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Tres Majaguas”. Empresa Agroforestal San Luis de la provincia Santiago de Cuba, durante los meses de noviembre del 2020, hasta junio del 2021. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres variantes tres réplicas y un testigo. Las materias orgánicas utilizadas fueron: cachaza, estiércol vacuno y Erythrina poeppigiana descompuesta. Se evaluaron las variables de crecimiento y se pudo demostrar que esa planta es rica en nitrógeno, siendo la variante más efectiva en la producción de posturas de café seguida del estiércol vacuno. En las variantes en que se aplicó materia orgánica no existió diferencia en los indicadores económicos: Gastos, ingresos y costo por peso; la variante testigo incrementó sus gastos al tener que aplazar su período por un mes al no cumplir con el parámetro técnico referido al completamiento del sexto par de hojas. De manera general se reportaron utilidades en el orden de los $2880.00 y un costo por peso promedio de $ 0.46, lo que permite ratificar el impacto económico de este experimento.