Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
El proyecto “Proyecto Cultural Interdisciplinario: Integración de la Plástica con Otras Materias para el Desarrollo Integral del Estudiante” busca promover un aprendizaje integral mediante la fusión del arte plástico con asignaturas como ciencias, matemáticas y literatura, resaltando el valor del arte como herramienta pedagógica para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural. Para su elaboración, se inició con un diagnóstico que evaluó los intereses y habilidades artísticas de los estudiantes a través de encuestas y observaciones. Posteriormente, se diseñaron actividades temáticas interdisciplinarias, como ilustrar conceptos científicos, representar poemas visualmente o construir esculturas geométricas, permitiendo la interacción de diversos saberes. Estas actividades se implementaron en talleres prácticos y colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la exploración activa del conocimiento. Finalmente, se evaluaron los resultados mediante métodos cualitativos y cuantitativos para medir avances en creatividad, comprensión académica y habilidades sociales. Se espera que el proyecto fortalezca competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración, mientras incrementa la motivación estudiantil y facilita un aprendizaje significativo. En última instancia, se busca formar estudiantes integrales, sensibles al arte y preparados para enfrentar desafíos en contextos multidisciplinarios.