Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
En el trabajo se esboza la importancia que tienen las obras martianas para trabajar la educación artística y estética con los educandos de secundaria básica en condiciones de vulnerabilidad. Se expresa en las actividades martianas que se proponen para que los educandos aprendan a contemplar lo bello y ponerlo en práctica en la vida cotidiana, además de las relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas y su importancia en la formación de valores.
Se pretende lograr con esta investigación la plena realización de las potencialidades de los educandos en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo integral de su personalidad o integración a la vida familiar y social. De igual modo una preparación adecuada para que la persona responda en el futuro, de una forma satisfactoria, a las necesidades propias, de su familia y de la sociedad en general. Con estas actividades se logró desarrollar las capacidades emocional, intelectual, social y estética de los educandos mediante la educación activa, participativa, integral y crítica, estimulando el autodesarrollo dentro de un ambiente seguro, lleno de amor, de comprensión, de respeto a la persona, y divertido.