Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
Escuchar, hablar y escribir son habilidades esenciales que ha de desarrollar el niño en su paso por la escuela, aunque por supuesto, estas, se inician desde las edades tempranas en el marco familiar. El medio lingüístico ejerce gran influencia en este sentido: hogar-institución educacional-comunidad-medios de comunicación, constituidos todos como un sistema de influencias que conforma el trabajo en red y propone el 3er Perfeccionamiento al Sistema Nacional de Educación en una de sus variantes. Pero es sin dudas en el trabajo sistemático de la escuela, dígase de los trabajadores del centro en general y de los maestros en particular los que desempeñan el más relevante papel.
A partir de la necesidad de elevar la calidad en el aprendizaje en los educandos del Primer Momento del desarrollo este trabajo tiene como objetivo proponer una variante metodológica con la que se le dará tratamiento a las dificultades presentadas en el proceso de la lecto-escritura relacionadas con la lectura y escritura de las sílabas que-qui constatadas a partir de la aplicación de métodos, técnicas empíricas y otros niveles científicos. Este trabajo tiene gran importancia ya que se enmarca en una de las principales dificultades que presentan los educandos del 1er Momento del Desarrollo y contribuye a través de su propuesta a elevar la calidad en el aprendizaje.