Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
El presente trabajo responde al Proyecto educativo Vivir la Historia. Enfoque didáctico para la enseñanza de la historia localen educandos con Discapacidad Intelectual, constituye una herramienta que desde el punto de vista metodológico, aporta a los docentes actividades que contribuyen a elevar el nivel de información sociocultural y cognitivo de los educandos partiendo de actividades extra docentes que sirven de apoyo al currículo, al trabajo correctivo compensatorio así como con la familia y la comunidad. Sirve de base para la realización del mismo la caracterización grupal de los educandos de séptimo grado que aporta su bajo nivel de información socio cultural llegando a la realización del proyecto educativo que incluye la visita a lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos en su localidad. Se tuvo en cuenta la vinculación con los diferentes especialistas, padres y agentes y agencias de esas comunidades,así como evidencias documentales de los lugares visitados, actividades docentes derivadas de las visitas y las opiniones de las personas que conocieron del mismo. Sirve de pilar ideológico la frase martiana “No se sabe bien sino lo que se descubre”