Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
La colonización cultural es un fenómeno sobre el que es imprescindible reflexionar permanentemente, el cual involucra a toda la humanidad, al afectar de manera particular a los pueblos del sur global, que han estado sometidos a una incesante avalancha de productos seudoculturales, a través de los cuales se busca imponer y normalizar un modelo de sociedad centrado en el individualismo, la banalización y el culto a lo trivial. La ponencia que se presenta tiene en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030 (PNDES 2030) expresados en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, y en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social e incluye las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en la búsqueda de la calidad de la formación integral de las nuevas generaciones, visualizada desde la red socioeducativa y su influencia en el proceso de transformación, que se centra en la sistematización e impacto en la práctica educativa en el perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico, con énfasis en el programa educativo para el enfrentamiento a la colonización cultural. De ahí que tenga como objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de la estrategia específica dirigida al perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico en la provincia Santiago de Cuba, cuyos resultados prácticos ponen de manifiesto, la envergadura del trabajo desplegado, en función del logro de este importante objetivo estratégico.