Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha conllevado a transformaciones en la Primera Infancia en Cuba. El Proyecto Institucional ha constituido una vía para proyectar una labor educativa de mayor calidad y la formación integral de los niños y las niñas, donde intervienen agentes y agencias como la familia, las instituciones educativas y la comunidad. Se considera de especial importancia socializar los resultados obtenidos en la labor educativa a través del Proyecto Institucional en el Círculo Infantil Manuel Zabalo Rodríguez, ubicado en la Provincia de Camagüey, donde desde el currículo infantil y las formas organizativas se planificaron, coordinaron y desarrollaron actividades sobre la descolonización cultural ofreciendo tratamiento a las tradiciones, personalidades y artistas, argumentados en el juego y las actividades desarrolladas. Este proyecto educativo institucional, se encuentra asociado al Proyecto Internacional Tejiendo Lazos de Amistad desde Cuba, y entre las principales transformaciones connota que los niños y las niñas amplían sus motivaciones y conocimientos para favorecer el desarrollo de la identidad cultural, sus sentimientos de pertenencia, amor y orgullo por la ciudad que viven, contribuyendo de modo general a perfecciona la labor educativa de calidad.