Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
PREVENCIÓN EDUCATIVA DESDE EL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR
Helmis Palacio Pacheco
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
Álvarez de Zayaz, Carlos. Fundamentos Teóricos de dirección del proceso de formación del profesional con perfil amplio. Universidad Central de Las Villas. 1988. (material impreso).
Álvarez Zayaz Carlos .La escuela en la vida. Educación y Desarrollo. Habana1992.
Álvarez Zayaz, Carlos. Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana . Educación No 100. La Habana. Mayo-Agosto 2000
Avedaño, R y A Minujin. “Una escuela diferente.” Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana. 1998.
Baxter Pérez, Esther. La comunicación en la institución escolar. La Habana, MINED, 1994.
Baxter Pérez, Esther. La formación de valores. La Habana Editora Ciencias Sociales 1996.
Calderón S.. Ciencia y Técnica Prensa Latina, 2009.CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional.2008. Ciencia y Técnica. Prensa Latina, 2009.
Calzado Lahera .D. El Taller: una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educando. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.1999
La educación cubana en su empeño de formar al individuo en consonancia con las condiciones en que se desenvuelve el mundo actual, orienta su accionar a la formación de los profesionales de la educación desde una perspectiva integral, el cual posea herramientas profesionales que le permitan y faciliten también su desempeño como individuo y como personal del sistema de educación. Resulta pertinente formar líderes científicos, promotores de la ciencia y la innovación. Son los propios equipos de dirección los principales responsables de desarrollar una ardua tarea en la concreción de esas cuestiones de manera integrada y organizada, para alcanzar el término de cultura científica desde el proceso docente educativo y el sistema de trabajo establecido por el MINED. Es necesario que desde la práctica diaria se desarrolle una acción integral, integrada, planificada y orientada, a partir de lo establecido como prioridad por el país y muy especialmente lo establecido por el MINED. Por ello se propone un folleto que desde el Consejo científico asesor municipal integra el trabajo para la atención de las acciones de producción científica, superación y la introducción de resultados a la vez que prepara a sus recursos humanos con herramientas profesionales desde el contexto de la educación popular.