Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
Álvarez de Zayaz, Carlos. Fundamentos Teóricos de dirección del proceso de formación del profesional con perfil amplio. Universidad Central de Las Villas. 1988. (material impreso).
Álvarez Zayaz Carlos .La escuela en la vida. Educación y Desarrollo. Habana1992.
Álvarez Zayaz, Carlos. Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana . Educación No 100. La Habana. Mayo-Agosto 2000
Avedaño, R y A Minujin. “Una escuela diferente.” Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana. 1998.
Baxter Pérez, Esther. La comunicación en la institución escolar. La Habana, MINED, 1994.
Baxter Pérez, Esther. La formación de valores. La Habana Editora Ciencias Sociales 1996.
Calderón S.. Ciencia y Técnica Prensa Latina, 2009.CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional.2008. Ciencia y Técnica. Prensa Latina, 2009.
Calzado Lahera .D. El Taller: una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educando. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.1999
La educación cubana en su empeño de formar al individuo en consonancia con las condiciones en que se desenvuelve el mundo actual, orienta su accionar a la formación de los profesionales de la educación desde una perspectiva integral, el cual posea herramientas profesionales que le permitan y faciliten también su desempeño como individuo y como personal del sistema de educación. Resulta pertinente formar líderes científicos, promotores de la ciencia y la innovación. Son los propios equipos de dirección los principales responsables de desarrollar una ardua tarea en la concreción de esas cuestiones de manera integrada y organizada, para alcanzar el término de cultura científica desde el proceso docente educativo y el sistema de trabajo establecido por el MINED. Es necesario que desde la práctica diaria se desarrolle una acción integral, integrada, planificada y orientada, a partir de lo establecido como prioridad por el país y muy especialmente lo establecido por el MINED. Por ello se propone un folleto que desde el Consejo científico asesor municipal integra el trabajo para la atención de las acciones de producción científica, superación y la introducción de resultados a la vez que prepara a sus recursos humanos con herramientas profesionales desde el contexto de la educación popular.