Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
Niurvis Cuenca Batista(1974). Puerto Padre. Las Tunas. Licenciada en Educación en la especialidad Biología; Máster en Ciencias de la Educación. Con 27 años de experiencia laboral. Se desempeña como profesora de Biolología, y asesora municipal de la asignatura en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Actualmente coopera en la brigada educativa de Guinea Ecuatorial
RESUMEN: Los educandos de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) en su mayoría no completaron su ciclo de estudios, por varias causas: por embarazo precoz, deserción escolar, entre otras. Se observó en ellos insuficiente preparación en promoción de salud, que no le permitió mostrar estilos de vida saludables en función de su bienestar físico y emocional, en cuanto a inadecuadas relaciones interpersonales, hábitos higiénicos, el tabaquismo fundamentalmente. A partir de las insuficiencias detectadas relacionadas con el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud fue necesario fomentar la promoción de salud en los educandos de la EDJA, mediante el desarrollo de actividades de salud y la aplicación de un libro digital titulado: “Si somos responsables tenemos calidad de vida”, elaborado para favorecer la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes, fortalecimiento de valores y modo de comportamientos reflejados en estilos de vida más sanos y en la educación de sus hijos, les permitió hacer sus propias conceptualizaciones por ejemplo: dos estudiantes dejaron de fumar y uno solamente fuma dos cigarros al día porque comenzaron a conocer las percepciones del riesgo. Las actividades contribuyeron a mejorar la toma de decisiones, elevar la autoestima, la independencia cognoscitiva, eliminar el miedo escénico.