Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
A través del presente trabajo se evidencian y resaltan los elementos didácticos metodológicos que se tienen en cuenta en la formulación, resolución y modelación de los problemas matemáticos que se proponen a los estudiantes de los diferentes niveles de la educación media, en el mismo se establecen los pasos metodológicos a seguir mediante la relación existente entre la formulación, resolución y la habilidad de modelar. El objetivo de este trabajo se enmarca en elaborar ideas metodológicas que se utilizan en la formulación y resolución de problemas matemáticos que se presentan a los estudiantes Las vías didácticas diseñada se elaboró desde posiciones creadoras y flexibles, donde se presentas las acciones a desarrollar de manera que contribuyan a la mejor comprensión de los problemas. Su contribución a la teoría lo constituye las vías didácticas de solución de los problemas mediante la modelación y el aporte práctico lo representa el procedimiento didáctico, el cual se fundamenta en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática, como una diferenciación propia de este contexto avalado por los resultados de los estudiantes en los exámenes finales y en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.