Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
El contexto social, influye en el desarrollo de valores y principios como patriotismo,
solidaridad, sensibilidad, apego a la verdad, defensa de los humildes, justicia, honestidad,
sencillez, combate a la corrupción, desarrollo de un espíritu de sacrificio y de investigación.
El objetivo del presente trabajo es exponer el resultado de diez años de un periodismo
estudiantil vinculado a la enseñanza de la Historia, realizado en el nivel educativo
preuniversitario en el IPU Enrique José Varona, en Holguín, analizado desde una perspectiva
antropológica y martiana: “El Varona dice”, estimula la actividad de investigación social, la
crónica, la preparación de artículos periodísticos y la orientación profesional, como continuidad de la prensa estudiantil de los años 40 y 50 del siglo pasado, pretende identificar
a los educandos con las problemáticas sociales con las cuales necesitan ser protagonistas.
Este ha impactado en el cambio de actitudes en los educandos, convirtiéndolo en una vía
novedosa para la enseñanza de la Historia, una herramienta para elevar la calidad del
proceso docente educativo, atender las diferencias individuales, promover el fortalecimiento
del vínculos escuela-familia-comunidad, utilizando las nuevas técnicas de la comunicación en
correspondencia del pensamiento más avanzado y progresista del mundo, Cuba y Holguín,
para formar al hombre nuevo.