Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
El presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario. El resultado presentado se basó en el estudio teórico y la sistematización de experiencias vividas acerca de cómo se concibió el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de esta asignatura y las posibilidades de ser perfeccionado, a partir del diagnóstico sistemático de las instituciones del territorio realizado al programas vigentes de Historia del mundo Moderno al Contemporáneo se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, sustentado en los métodos de revisión documental, analítico-sintético y estadístico, y en la técnica de encuesta. Los resultados a los que se arribó permitieron llegar a la conclusión de que, con la aplicación de las estrategias didácticas desarrolladoras, basadas en el diagnóstico que consideró las potencialidades y carencias, fue posible cumplir los objetivos de la referida asignatura, para que los estudiantes comprendieran los procesos, fenómenos y hechos históricos contemporáneos de manera integral, desde una visión económica, social, política, filosófica y cultural, para valorarlos críticamente y asumir una posición revolucionaria frente a sus manifestaciones concretas.