Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
El presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario. El resultado presentado se basó en el estudio teórico y la sistematización de experiencias vividas acerca de cómo se concibió el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de esta asignatura y las posibilidades de ser perfeccionado, a partir del diagnóstico sistemático de las instituciones del territorio realizado al programas vigentes de Historia del mundo Moderno al Contemporáneo se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, sustentado en los métodos de revisión documental, analítico-sintético y estadístico, y en la técnica de encuesta. Los resultados a los que se arribó permitieron llegar a la conclusión de que, con la aplicación de las estrategias didácticas desarrolladoras, basadas en el diagnóstico que consideró las potencialidades y carencias, fue posible cumplir los objetivos de la referida asignatura, para que los estudiantes comprendieran los procesos, fenómenos y hechos históricos contemporáneos de manera integral, desde una visión económica, social, política, filosófica y cultural, para valorarlos críticamente y asumir una posición revolucionaria frente a sus manifestaciones concretas.