Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
La presente investigación parte de la determinación de las insuficiencias que presentan los docentes para el tratamiento a la Educación Ambiental, a partir de las potencialidades de la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, las que limitan el cumplimiento de los objetivos. Como vía de solución al problema, se propone como tema Sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental mediante
la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación del método sistémico estructural funcional como principal método empleado. El resultado se sustenta en las concepciones teóricas en torno al aprendizaje y los principios que regulan el proceso del desarrollo de la Educación Ambiental. El proceso de valoración de la factibilidad del sistema es llevado a través de su introducción en la práctica pedagógica contextualizada lo que demostró que en su aplicación se contribuye a potenciar la Educación Ambiental, como una posible vía de solución al problema planteado en el diagnóstico realizado. El sistema de actividades puede realizarse a cualquier Escuela Primaria del municipio con flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde transcurra el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ciencias Naturales.