Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
Helmis Palacio Pacheco
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
El trabajo aborda la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad en la complejidad del contexto actual y la diversidad de concepciones pedagógicas predominantes en directivos y docentes de las instituciones educativas, en las familias y en los agentes comunitarios, en el marco del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba y de los compromisos con la Agenda 2030.
Como resultado de la triangulación de la información recogida, a partir de los instrumentos de investigación aplicados, derivados de la operacionalización de las dos variables definidas, se diagnosticó el estado actual del objeto y se elaboró la propuesta de Estrategia Pedagógica que permite perfeccionar la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad con la participación de directivos, docentes, educandos, familias y demás agencias y agentes de la comunidad, lo que constituye una innovación para contribuir a la unidad de influencias educativas de los agentes participantes.
El mismo es uno de los resultados del proyecto de I+D+i “La gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación de Cuba titulado “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”.