Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
El trabajo aborda la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad en la complejidad del contexto actual y la diversidad de concepciones pedagógicas predominantes en directivos y docentes de las instituciones educativas, en las familias y en los agentes comunitarios, en el marco del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba y de los compromisos con la Agenda 2030.
Como resultado de la triangulación de la información recogida, a partir de los instrumentos de investigación aplicados, derivados de la operacionalización de las dos variables definidas, se diagnosticó el estado actual del objeto y se elaboró la propuesta de Estrategia Pedagógica que permite perfeccionar la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad con la participación de directivos, docentes, educandos, familias y demás agencias y agentes de la comunidad, lo que constituye una innovación para contribuir a la unidad de influencias educativas de los agentes participantes.
El mismo es uno de los resultados del proyecto de I+D+i “La gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación de Cuba titulado “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”.