Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
Teniendo en cuenta que las escuelas pedagógicas tienen la responsabilidad de preparar a los maestros y profesores que formarán las nuevas generaciones, su funcionamiento ha de ser evaluado sistemáticamente y constatar en ellas la calidad y la eficacia escolar con el fin de formar hombres y mujeres capaces de transformar para bien la sociedad en que viven, para lo que ha sido necesario el perfeccionamiento continuo de estas instituciones. A partir de la experiencia de la autora en la dirección de escuelas pedagógicas, la observación al proceso educativo de la institución, la revisión de documentos normativos y el intercambio con directivos de este nivel educativo, se han podido identificar insuficiencias en la práctica que revelan la necesidad de la investigación, son insuficiente los referentes teóricos relacionados con la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas que forman los docentes de nivel medio en Cuba.
Profundizar en los antecedentes de la autoevaluación en centros de formación docente de nivel medio que permita su sistematización, es el objetivo de esta investigación, se utilizaron métodos del nivel teórico entre los que se destacan el histórico lógico para realizar el estudio de la evolución de la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas, el analítico sintético para realza el análisis del material bibliográfico consultado sobre el tema.