Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
Teniendo en cuenta que las escuelas pedagógicas tienen la responsabilidad de preparar a los maestros y profesores que formarán las nuevas generaciones, su funcionamiento ha de ser evaluado sistemáticamente y constatar en ellas la calidad y la eficacia escolar con el fin de formar hombres y mujeres capaces de transformar para bien la sociedad en que viven, para lo que ha sido necesario el perfeccionamiento continuo de estas instituciones. A partir de la experiencia de la autora en la dirección de escuelas pedagógicas, la observación al proceso educativo de la institución, la revisión de documentos normativos y el intercambio con directivos de este nivel educativo, se han podido identificar insuficiencias en la práctica que revelan la necesidad de la investigación, son insuficiente los referentes teóricos relacionados con la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas que forman los docentes de nivel medio en Cuba.
Profundizar en los antecedentes de la autoevaluación en centros de formación docente de nivel medio que permita su sistematización, es el objetivo de esta investigación, se utilizaron métodos del nivel teórico entre los que se destacan el histórico lógico para realizar el estudio de la evolución de la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas, el analítico sintético para realza el análisis del material bibliográfico consultado sobre el tema.