Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
La investigación parte de identificar las limitaciones existentes en el trabajo comunitario y en la atención que reciben los infantes, adolescentes y jóvenes que viven en el reparto Jacinto González del municipio Santa Cruz del Sur. Tiene como fin desarrollar actitudes y aptitudes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas, que contribuyan al desarrollo de valores éticos y estéticos fomentando una conducta social responsable. En su concepción se desarrollan talleres de Apreciación y Creación vinculados a la labor comunitaria, se estimula la participación del barrio en actividades y se profundiza en el desarrollo de habilidades, hábitos y normas de comportamiento éticos, con el fin de que perfeccionen la interpretación y valoración de la vida desde el plano de lo sensible al establecer la conexión del arte con la esencia social del hombre. Se aplica desde el año 2022. Por los resultados relevantes alcanzados hasta la fecha, ha sido aprobado por el Consejo de la Administración en el municipio como Proyecto de Desarrollo Local y muestra la pertinencia de su aplicación para el desarrollo artístico de la comunidad, como espacio donde se formenta la cultura y se forman a su vez ciudadanos más integrales.