Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
Este trabajo aborda una de las exigencias del Programa Nacional de Educación para la Salud, referido al tema de las adicciones, proporcionando el marco adecuado para incorporar la prevención del consumo de drogas en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vía curricular.
Se realizó un análisis de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Física en los niveles educativos Secundaria Básica y Preuniversitario y se determinaron las unidades y contenidos que permiten abordar con mayor profundidad la temática, lo que posibilitó ofrecer al docente sugerencias de ejercicios para el tratamiento a la temática por la vía curricular, aprovechando que este es, por su cercanía al educando, por su papel como modelo y su función educativa, un excepcional agente preventivo.
Los ejercicios ofrecen al docente la posibilidad de abordar la temática sin tener que forzar el contenido o buscar otros recursos que motiven a los educandos, al propiciar en ellos las reflexiones en torno a los diferentes contenidos relacionados con esta temática y lograr una mayor preparación integral que les permita una actuación responsable ante las adicciones y una mayor percepción al riesgo.