Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
Este trabajo aborda una de las exigencias del Programa Nacional de Educación para la Salud, referido al tema de las adicciones, proporcionando el marco adecuado para incorporar la prevención del consumo de drogas en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vía curricular.
Se realizó un análisis de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Física en los niveles educativos Secundaria Básica y Preuniversitario y se determinaron las unidades y contenidos que permiten abordar con mayor profundidad la temática, lo que posibilitó ofrecer al docente sugerencias de ejercicios para el tratamiento a la temática por la vía curricular, aprovechando que este es, por su cercanía al educando, por su papel como modelo y su función educativa, un excepcional agente preventivo.
Los ejercicios ofrecen al docente la posibilidad de abordar la temática sin tener que forzar el contenido o buscar otros recursos que motiven a los educandos, al propiciar en ellos las reflexiones en torno a los diferentes contenidos relacionados con esta temática y lograr una mayor preparación integral que les permita una actuación responsable ante las adicciones y una mayor percepción al riesgo.