Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
Este trabajo aborda una de las exigencias del Programa Nacional de Educación para la Salud, referido al tema de las adicciones, proporcionando el marco adecuado para incorporar la prevención del consumo de drogas en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vía curricular.
Se realizó un análisis de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Física en los niveles educativos Secundaria Básica y Preuniversitario y se determinaron las unidades y contenidos que permiten abordar con mayor profundidad la temática, lo que posibilitó ofrecer al docente sugerencias de ejercicios para el tratamiento a la temática por la vía curricular, aprovechando que este es, por su cercanía al educando, por su papel como modelo y su función educativa, un excepcional agente preventivo.
Los ejercicios ofrecen al docente la posibilidad de abordar la temática sin tener que forzar el contenido o buscar otros recursos que motiven a los educandos, al propiciar en ellos las reflexiones en torno a los diferentes contenidos relacionados con esta temática y lograr una mayor preparación integral que les permita una actuación responsable ante las adicciones y una mayor percepción al riesgo.