Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
Este trabajo presenta los resultados de la implementación del proyecto Asociación Internacional de Educación Infantil, en Grama, teniendo como antecedente del proyecto Perfeccionamiento de la gestión formativa en la educación de la Primera Infancia. (Creciendo Feliz), con la intención de proponer una Estrategia Pedagógica que sustente el tratamiento a este tema a partir de la integración tres momentos específicos: formas organizativas, enseñanza del inglés y la cultura, como parte del conocimiento del entorno social donde viven los niños, para de esta manera, hacer aportes al fortalecimiento de las tradiciones culturales desde las primeras edades con el objetivo de continuar de preservar la cultura y el patrimonio cultural de la humanidad. El estudio realizado ha posibilitado conocer la brecha en el tema objeto de estudio, y las evidencias científicas que da lugar a la oportunidad para proponer acciones orientadas a los objetivos del estudio.