Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
El trabajo aborda la necesidad de atender las dificultades detectadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Lengua Española, especialmente en la comprensión textual. Se proyectó como objetivo de la investigación elaborar un folleto de texto relacionado con el patrimonio cultural de la localidad que favorece el estudio individual, contextualiza textos escogidos con énfasis en la exposición de datos principales de la vida y la obra de la localidad, ofrece ideas dirigidas a la comprensión de textos en los estudiantes. La factibilidad del folleto de texto fue validada a partir del pre experimento apoyado en los métodos teóricos como el analítico sintético, el inductivo deductivo, el histórico lógico y el sistémico estructural. Del nivel empírico la observación, lo que permitió constatar las dificultades que existen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua española con relación a la comprensión textual. Dentro de los métodos matemáticos estadísticos, el análisis porcentual, las gráficas y tablas. Su novedad científica consiste en la propuesta de un folleto para la comprensión textual de los estudiantes que se distingue por contener lecturas vinculadas con el patrimonio cultural de la localidad que no han sido abordadas por otros. El aporte práctico es el material complementario de actividades vinculadas al patrimonio cultural de la localidad para la comprensión textual de los estudiantes.