Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
El Nivel Educativo Primaria da salida a lo planteado en la Agenda del 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de lograr una educación de calidad .Debido a esto se plantea un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, una forma diferente de elevar la eficacia del aprendizaje, que despliega a través de numerosos programas dirigidos asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de calidad. Una de las vías que puede contribuir al perfeccionamiento del trabajo con educandos de perfil bajo e inarmónicos en la unidad 1 del primer grado en el Municipio Nuevitas, para una eficaz conducción del proceso de enseñanza aprendizaje que responde al objetivo de diseñar un programa de actividades complementarias dirigidas al fortalecimiento del trabajo con palabras sin complejidades silábicas, dado los bajos niveles de actuación constatados en el diagnóstico inicial. Se asumen y/o definen algunos conceptos necesarios: proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, aprendizaje desarrollador, enseñanza desarrolladora, programa complementario. En la elaboración de la investigación se emplearon métodos teóricos y para el procesamiento de los datos, el análisis porcentual. Dicha propuesta, después de aplicado, se validó mediante su introducción en la práctica, obteniéndose resultados que demuestran la pertinencia del mismo.