Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
En el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Matemática de sexto grado de la Institución Educativa Orlando González Ramírez se detectaron deficiencias en la solución de problemas típicos de fracciones. Para resolver esta situación se tendrá en cuenta la necesidad de diseñar un sistema de ejercicios que contribuya a desarrollar habilidades en la solución de problemas típicos de fracciones en sexto grado. Durante su realización se utilizarán métodos del nivel teórico y técnicas del nivel empírico a utilizar. Con el sistema de ejercicios propuesto se logra avance en cuanto al desarrollo de habilidades para resolver problemas típicos de fracciones, posibilita el tratamiento a las diferencias individuales de los escolares y brinda un modelo para trabajar de forma amena y creativa, ofreciendo nuevas alternativas para los docentes en el diseño de ejercicios durante las clases, la sistematización de los contenidos propios del grado, la calidad del aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida práctica.