Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
PREVENCIÓN EDUCATIVA DESDE EL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR
Helmis Palacio Pacheco
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
Este trabajo constituye un estudio como paso intermedio o previo entre los materiales
curriculares que estaban vigentes y la generalización de los nuevos materiales. Se aplicaron
métodos e instrumentos que permitieron constatar las insuficiencias en la dirección del
proceso de enseñanza de la Historia de Cuba en quinto grado que limitan la adecuada
integración entre este programa y los contenidos de la localidad. Como resultados se
precisan, la sistematización de los fundamentos sobre la historia de la localidad para la
formación de sentimientos de identidad en el contexto en que se desarrolle el individuo. Se
fundamentan los talleres como forma de organizar el sistema de superación de los docentes
los cuales fueron elaborados a partir de la utilización de técnicas que faciliten el aprendizaje
desarrollador como lo orienta el III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación
manifestando relaciones de comunicación y convencimiento en las comisiones científicas.
Estos talleres propician el estudio y tratamiento metodológico de los contenidos de historia
local y la inserción en el programa de Historia de Cuba en la Educación Primaria