Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
Ander - EGG, Ezequiel. (1991) El taller, una alternativa para la renovación pedagógica.Educación Magisterio del Río La Plata. Buenos Aire.
Azarov, Y. (1987) Pedagogía de la educación de la familia. Editorial Progreso. Moscú.
Bach, K, "La Educación Sexual como preparación de los niños y adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia. Recomendaciones didácticas metodológicas Dirección de Formación y Perfeccionamiento del personal pedagógico, MINED.
Bozhovich, I. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial
Pueblo y Educación, ICL. La Habana.
Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida: Edición renovada. Ediciones Morata.
Brückner, H. (1980) Antes de que nazca un niño. Editorial Gente Nueva, Ciudad de La Habana.
Castellanos, Beatriz y Alicia González. (1987) El desarrollo histórico de las relaciones entre los sexos. En revista Varona. Año IX, No. 18, enero-junio, 1987.
Carballo Ortega, B., & Sánchez Cabrera, M. V. (2021). El manejo del estrés laboral en la planta de hospitalización de pacientes COVID-19. Ene, 15(1).
La problemática de la educación de la sexualidad constituye un tema de actualidad y gran importancia dentro de los objetivos priorizados de la política educacional cubana. El trabajo que se vincula al programa ramal de Educación Preescolar y tributa a la línea de investigación: Formación integral del ciudadano y dentro de la misma a la Formación ambiental, artística, física, para la salud y la sexualidad. Expone la fundamentación teórica metodológica que sustenta la preparación de la familia del Programa Educa a tu Hijo y la concepción de los talleres como centro de la estrategia de preparación a la misma. Se determinan necesidades y potencialidades en la familia a partir de la aplicación de los métodos empíricos entre los que se destacan análisis de documentos, observación, encuestas, entrevistas y prueba pedagógica. Los talleres proponen alternativas y dinámicas que preparan a la familia el orden teórico - conceptual como metodológico respecto al tratamiento que debe tener la educación sexual esta edad. Constituyen un espacio para la reflexión y estudio de la práctica educativa de los padres. En la investigación se utilizan métodos y dinámicas grupales que permiten clarificar relaciones, descubrir los procesos críticos y subyacentes e identificar fenómenos comunes en las conductas de los sujetos respecto a la educación de la sexualidad de sus hijos. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones derivadas de la intervención en la práctica.