Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
En el trabajo se esboza la importancia que tienen las obras martianas para trabajar la educación artística y estética con los educandos de secundaria básica en condiciones de vulnerabilidad. Se expresa en las actividades martianas que se proponen para que los educandos aprendan a contemplar lo bello y ponerlo en práctica en la vida cotidiana, además de las relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas y su importancia en la formación de valores.
Se pretende lograr con esta investigación la plena realización de las potencialidades de los educandos en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo integral de su personalidad o integración a la vida familiar y social. De igual modo una preparación adecuada para que la persona responda en el futuro, de una forma satisfactoria, a las necesidades propias, de su familia y de la sociedad en general. Con estas actividades se logró desarrollar las capacidades emocional, intelectual, social y estética de los educandos mediante la educación activa, participativa, integral y crítica, estimulando el autodesarrollo dentro de un ambiente seguro, lleno de amor, de comprensión, de respeto a la persona, y divertido.