Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
La propuesta responde a una investigación doctoral y al Proyecto de Investigación titulado
“Sistema metodológico integral para el desarrollo de la competencia gobernanza educacional”,
perteneciente a la Universidad de Las Tunas”. Se sistematiza desde la teoría, las relaciones
que se establecen entre la gobernanza y la prevención educativa al revelar la necesidad de
adoptar un enfoque preventivo que orienten el proceso de dirección educacional en estrecha
relación con las características del modelo actual de desarrollo en Cuba y de utilidad para la
implementación de los cambios que suceden con la nueva concepción teórico-metodológica
que se experimenta en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación en la provincia Las Tunas.
De igual manera, apunta a la exigencia de elevar la calidad de la preparación continua del
personal docente, no solo de los que intervienen directamente con sus estudiantes, sino de los
directivos y en especial de los metodólogos, pues la preparación actual que se desarrolla no
ha estado a la altura de las acciones que contribuyan a lograr efectividad en la labor de
prevención y que permita potenciar su competencia de gobernanza educacional.