Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
Este trabajo constituye un estudio como paso intermedio o previo entre los materiales
curriculares que estaban vigentes y la generalización de los nuevos materiales. Se aplicaron
métodos e instrumentos que permitieron constatar las insuficiencias en la dirección del
proceso de enseñanza de la Historia de Cuba en quinto grado que limitan la adecuada
integración entre este programa y los contenidos de la localidad. Como resultados se
precisan, la sistematización de los fundamentos sobre la historia de la localidad para la
formación de sentimientos de identidad en el contexto en que se desarrolle el individuo. Se
fundamentan los talleres como forma de organizar el sistema de superación de los docentes
los cuales fueron elaborados a partir de la utilización de técnicas que faciliten el aprendizaje
desarrollador como lo orienta el III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación
manifestando relaciones de comunicación y convencimiento en las comisiones científicas.
Estos talleres propician el estudio y tratamiento metodológico de los contenidos de historia
local y la inserción en el programa de Historia de Cuba en la Educación Primaria