Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
Este trabajo constituye un estudio como paso intermedio o previo entre los materiales
curriculares que estaban vigentes y la generalización de los nuevos materiales. Se aplicaron
métodos e instrumentos que permitieron constatar las insuficiencias en la dirección del
proceso de enseñanza de la Historia de Cuba en quinto grado que limitan la adecuada
integración entre este programa y los contenidos de la localidad. Como resultados se
precisan, la sistematización de los fundamentos sobre la historia de la localidad para la
formación de sentimientos de identidad en el contexto en que se desarrolle el individuo. Se
fundamentan los talleres como forma de organizar el sistema de superación de los docentes
los cuales fueron elaborados a partir de la utilización de técnicas que faciliten el aprendizaje
desarrollador como lo orienta el III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación
manifestando relaciones de comunicación y convencimiento en las comisiones científicas.
Estos talleres propician el estudio y tratamiento metodológico de los contenidos de historia
local y la inserción en el programa de Historia de Cuba en la Educación Primaria