Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
La presente investigación aborda las transformaciones de la formación vocacional como parte de las Nuevas Formas de Trabajo (NFT) en el III Perfeccionamiento del SNE de los estudiantes. Se sustenta en estudios realizado por la autora, en los cuales se revelaron insuficiencias en los fundamentos teórico-prácticos. La elaboración de un sistema de acciones que permitirá la aplicación del procedimiento, como vía efectiva del conocimiento de la formación vocacional como parte de las NFT, y la motivación por la profesión. En tal sentido se presenta un procedimiento de carácter flexible, contextualizado, participativo y cooperativo; al contar con la influencia que ejerce la escuela, la familia y el seguimiento efectivo del diagnóstico integral, desde el papel activo de las instituciones en las actividades complementarias como: los círculos de interés, los palacios de pioneros, las visitas a diferentes instituciones, entre otros. La investigación se desarrolló, mediante la utilización de diferentes métodos teóricos, empíricos que permitieron hacer un amplio análisis, crítico y reflexivo, de las investigaciones precedentes. Los resultados alcanzados a partir de la instrumentación demuestran las ventajas de la propuesta.