Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
En la Infancia Preescolar constituye una necesidad el desarrollo de la expresión oral como forma básica de comunicación pues es imprescindible para la relación entre los niños y estos con los adultos. Dentro de sus contenidos se encuentra la explicación, de gran importancia por su influencia en el desarrollo afectivo, volitivo y cognitivo de las niñas y los niños. En este trabajo se exponen los resultados de la aplicación de actividades variadas en el círculo infantil Nueva Generación para el desarrollo de la habilidad para explicar experiencias, actividades y juegos en el sexto año de vida. Se realizó un diagnóstico donde se observaron veinticinco niños del sexto año de vida que permitió identificar las principales fortalezas y debilidades de la muestra. En base a este resultado se determinaron las actividades variadas que se caracterizan por la utilización de un compendio de imágenes sobre vivencias de los niños, favorecer el trabajo cooperativo y la vinculación con la Educación Alimentaria y Nutricional. Los resultados obtenidos evidencian transformaciones positivas en las niñas y los niños al explicar experiencias, actividades y juegos con coherencia, consecutividad y orden lógico lo que demuestran la pertinencia y efectividad de las actividades variadas aplicadas