Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
En la Infancia Preescolar constituye una necesidad el desarrollo de la expresión oral como forma básica de comunicación pues es imprescindible para la relación entre los niños y estos con los adultos. Dentro de sus contenidos se encuentra la explicación, de gran importancia por su influencia en el desarrollo afectivo, volitivo y cognitivo de las niñas y los niños. En este trabajo se exponen los resultados de la aplicación de actividades variadas en el círculo infantil Nueva Generación para el desarrollo de la habilidad para explicar experiencias, actividades y juegos en el sexto año de vida. Se realizó un diagnóstico donde se observaron veinticinco niños del sexto año de vida que permitió identificar las principales fortalezas y debilidades de la muestra. En base a este resultado se determinaron las actividades variadas que se caracterizan por la utilización de un compendio de imágenes sobre vivencias de los niños, favorecer el trabajo cooperativo y la vinculación con la Educación Alimentaria y Nutricional. Los resultados obtenidos evidencian transformaciones positivas en las niñas y los niños al explicar experiencias, actividades y juegos con coherencia, consecutividad y orden lógico lo que demuestran la pertinencia y efectividad de las actividades variadas aplicadas