Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
La creación de los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), que son los centros
educacionales donde acuden los estudiantes con mejores resultados académicos de cada
provincia, con motivaciones por el estudio de las carreras de ciencias. Lo anterior presupone
contar con una educación de calidad, que garantice el cumplimiento de las metas para este
tipo de escuelas referidas a las asignaturas de ciencia, con más de 85 puntos, una evaluación
satisfactoria en el componente educativo, que los educandos opten por carreras de ciencia,
entre otras, en la que juega un papel fundamental el trabajo con la enseñanza de la matemática
por las posibilidades que esta brinda. Con este trabajo se quiere presentar una propuesta de
acciones metodológicas que permita una atención diferenciada desde la clase de matemática
en el IPVCE que garantice el desarrollo de los procesos cognitivos, la atención a la diversidad
tomando en cuenta los motivos, interés, necesidades y potencialidades de los estudiantes, así
como sus diferentes ritmos, estilos y estrategias de aprendizaje, de manera que permita un
aprendizaje significativo en matemática. Lo cual garantiza elevar los indicadores y metas
correspondientes.