Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
Profesor normalista. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Normalismo rural y rompimiento del 'eterno solo'. San Marcos, Zacatecas 1993”, en López y Hernández (2019); “Surgimiento de la FECSM y origen del espíritu revolucionario en el normalismo rural”, en Debates por la Historia, Vol. 7, Núm. 2 (2019); Entre la formación ideológica y la Renovación moral, un libro publicado en 2019; De amores, desamores e higiene escolar. Creación de espacios de negociación en el normalismo rural, 1935-1954, publicado en 2023. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, al Consejo Mexicano de Investigación Educativa y al Latin American Studies Association (LASA). Es líder del Grupo de investigación Práctica Docente y Procesos de Formación Inicial. Tiene Reconocimiento al Perfil Deseable del PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es responsable del Área de investigación en la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Cañada Honda, Aguascalientes, México.
El trabajo que pretendemos presentar es la primera parte o, más específicamente, la que corresponde al protocolo de investigación, misma que corresponde con la modalidad de investigación con la que pretendo titularme como Licenciada en Educación Primaria (LEP), Plan de estudios 2018. Soy estudiante de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Cañada Honda Aguascalientes y, dadas las experiencias de acercamiento a las escuelas primarias que he tenido como parte de la dinámica que propone el trayecto de Práctica profesional, pude identificar algunas problemáticas escolares pero también, otras que corresponden con mi preparación como futura docente. Con esta finalidad, en el presente trabajo pretendemos desarrollar el tema de la indagación como estrategia para abordar el Campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico. Para esto, además de tomar en cuenta mis preocupaciones surgidas en mis acercamientos a las escuelas primarias, también realizamos una revisión de literatura especializada en el tema y, sobre todo, en los materiales curriculares de la Nueva Escuela Mexicana, en donde se propone, entre otras, la metodología de la indagación (STEAM). La metodología de investigación que elegimos para el desarrollo de este trabajo es la investigación acción.