Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
La investigación se inserta en el proyecto de investigación “Perfeccionamiento del trabajo preventivo en los diferentes niveles educativos en la provincia Camagüey”. En la misma se develan los resultados del estudio realizado en cuanto a la formación de la identidad cultural, lo cual constituye un problema actual en la escuela primaria. Se concibió como objetivo valorar el impacto social de una metodología para la formación de la identidad cultural en escolares de 5to grado en las condiciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional. En la fundamentación teórica se ponen a la luz consideraciones realizadas por diferentes autores, sobre términos claves tales como: identidad e identidad cultural lo que brinda una perspectiva contextualizada. Se asumen referentes relacionados con la formación de la identidad cultural en primaria, así como concepciones teóricas relativas a la labor de formación de valores en la escuela como parte del trabajo con los escolares. El empleo de métodos, sustentó los datos de los diagnósticos y la explicación de las trasformaciones operadas a partir de la intervención en la práctica. Se demostró que el empleo de la actividad formativo identitaria y el debate cívico identitario en el 5to grado de la escuela primaria favoreció la formación de la identidad cultural.